Selva de Irati; Rutas y senderos
A veces resulta ingrata la tarea de recopilar la información necesaria sobre las rutas y senderos de cualquier zona ,por esa razón hemos seleccionado aquellos blogs y páginas personales que, en nuestra opinión, proporcionan una completa información sobre las diversas rutas y senderos en el entorno de la selva de Irati .
En la mayoría de ellos tenéis acceso a los track para poder utilizarlos con el GPS.
Distancias a La Central:
Azparren – Roncesvalles…….24Km (click para ver mapa)
Azparren – Orbaiceta……….23,2 Km
Azparren – Ochagavia……….38,2 Km
Rutas por la selva de Irati desde Orbaizeta
Urkulu (desde el refugio de Azpegi)
Mendizar-Arpea (desde el collado de Orión)
Rutas por la selva de Irati desde la Ermita de la Virgen de las nieves
Abodi (desde el centro de ski nórdico)
Rutas en el entorno de Roncesvalles
Camino de Santiago: Saint Jean Pied du Port – Roncesvalles
Camino de Santiago: Roncesvalles – Larrasoaña
Roncesvalles – Burguete por el Camino de Santiago
Haya de Navala (Monumento Natural)
Árboles singulares de Roncesvalles
Árboles singulares de Roncesvalles 2
Rutas en el entorno de Sorogain
Senda de los megalitos Sorogain
Estación megalitica de Sorogain
Rutas en el valle de Arce
Ascensión a Elke – Peña de Pausaran
Espino de Azparren, arbol catalogado como monumento natural
Arrieta – Lendergibel – Corona
Arrieta – Jaun Done Xakue – Corona
Rutas en el entorno del valle de Aezkoa
Sendero local,SL, Cuevas Artetxe (Garaioa)
Sendero Local Iturta Otarratz (Garaioa)
Fuentes;
Senderismo y montaña en Roncesvalles y Senderos y montañas de Navarra
Otoño, senderos para descubrir Navarra.
Un sonido gutural oculto entre el espesor del bosque. La llegada del otoño trae consigo uno de los escenarios acústicos más llamativos de esta época del año: la berrea.
Con el cambio de temperaturas y las primeras lluvias de finales de septiembre o principios de octubre, los venados, que permanecen separados del grupo durante el resto del año, emiten «espectaculares y llamativos sonidos» con el fin de demostrar tanto su condición física como su capacidad sobre el resto de machos. Y todo por conquistar a las hembras.
La selva de Irati y sus alrededores, así como la zona que envuelve el paraje de Quinto Real son los dos escenarios de la Comunidad foral donde mayor cantidad de ciervos pueden apreciarse durante la berrea.
Estos animales (en Navarra existen alrededor de 2.000 ejemplares) efectúan sus particulares «cantos» en tres momentos diferenciados del día: al amanecer, al atardecer y durante la noche.
Y además…….
Senderos del Pirineo para descubrir el otoño de Navarra:
Entre bosques
- Selva de Irati, Orbaitzeta/Ochagavía (Diversos senderos de 1 a 20 km.)
- Encinar de Betelu, Betelu (4 km. / 320 metros de desnivel)
- Leitzalarrea, Leitza (6,6 km. / 170 metros de desnivel)
- Bosque de Orgi, Lizaso (8,4 km. / 100 metros de desnivel)
- Bosque de Leurtza, Urrotz (9 km. / 400 metros de desnivel)
- Señorio de Bertiz, Oieregui, 3 senderos de diversa longitud
Cercanos a ríos
- Cascada de Xorroxin, Erratzu (5,6 km. / 125 metros de desnivel)
- Nacedero de Larraun, Iribas (5 km. / 100 metros de desnivel)
- Cañon del Ubagua, Riezu (11,4 km. / 355 metros de desnivel)
- Nacedero del Urederra, Baquedano (5 km. / 50 metros de desnivel)
- Lumbier (6,38 km. / 175 metros de desnivel)
- Camino de San Juan Xar, Igantzi/Yanci (5 km. / 150 metros de desnivel)
Temáticos
- Ruta de los dólmenes, Etxalar (5,3 km. / 150 metros de desnivel)
- Ruta de las palomeras, Etxalar (5,3 km. / 125 metros de desnivel)
- Senda de los contrabandistas, Urdazubi/Urdax, Zugarramurdi y Sara (6,75 km. / 100 metros de desnivel)
- Camino del Hongo, Elgorriaga (5,75 km. / 350 metros de desnivel)
Fuente :Turismo de Navarra
Rutas en moto por Navarra
Son muchos y de muy diferentes lugares los viajeros rurales que se acercan en moto y nos hace especialmente felices ya que compartimos con ellos la pasión por las dos ruedas.
Por esa razón surge la idea de este post donde además de colgar algunas fotos de nuestros amigos queremos también incluir un link a una web con rutas por navarra en moto que nos parecen interesantes, esperamos que os gusten.
Pinchando en este link , Navarra en moto, de la página web de motorutas os aparece el siguiente mapa de navarra con varias rutas que descubriréis pasando el ratón por cada uno de los símbolos que aparecen abajo y que representan las diferentes rutas,
a disfrutar, Vsssssssssss.
Roncesvalles
Hoy hemos estado dando un paseo por Roncesvalles, han pasado casi dos semanas desde que cayó una nevada que tildan de histórica y todavía impresiona la cantidad de nieve que hay.
Romeria del Valle de Arce a Roncesvalles
El segundo domingo del mes de mayo, como cada primavera desde el siglo XVI se celebró la tradicional romería del valle de Arce a la virgen de Roncesvalles.
Decenas de penitentes entunicados portaban sobre sus hombros las pesadas cruces de madera, completaban la procesión los Mayordomos del año, los alcaldes de Arce y Orotz Betelu ataviados con los trajes típicos y las cruces parroquiales con sus párrocos, seguidos por cientos de peregrinos llegados del valle y de otros muchos puntos.
El video que hemos hecho trata de recoger los diferentes momentos de la romería pero siempre será mejor que el próximo año anotéis la fecha de la romería en vuestra agenda para poder vivirla.
Selva de Irati , paseando con raquetas.
¿Que os parece la idea de descubrir la selva de Irati con unas raquetas de nieve o utilizando unos esquís de fondo?
En la página web de Turismo de Navarra nos proponen estas dos alternativas que esperamos que os gusten.
En el valle de Salazar, sobre la selva del Irati y a la sombra del monte Orhi se encuentra el Centro de Esquí de Abodi. Las pistas se inician en las instalaciones de la antigua aduana de Pikatua, en el kilómetro 13,5 de la carretera Ochagavía-Larrau.
El centro de Abodi cuenta con tres pistas: el Cerrillar, de 5 kilómetros; Cruz de Osaba, de 8 kilómetros; y Zamukadoia, de 9 kilómetros. Las tres discurren por parajes únicos, alguno de los cuales aparece en “Biutiful”, película que se estrena estos días en España y por la que Javier Barden fue premiado en el Festival de Cannes. También en Abodi hay servicio de bar y se alquila material de esquí.
Una de las novedades de esta temporada es Nordic6, un espacio nórdico creado por las seis estaciones de esquí de fondo más occidentales de ambas vertientes de la cordillera Pirenaica: Larra-Belagua, Abodi y Linza en la vertiente sur y La Pierre St. Martin, Iraty e Issarbe en la vertiente norte. Todos los interesados pueden comprar un bono que les permite esquiar en las seis estaciones.
Si se acerca a estos bellos parajes pirenaicos, puede dar un paseo por bellos pueblos del Valle de Roncal como Isaba, Uztárroz, Roncal o Burgui y por el Valle de Salazar, con su famosa selva del Irati y localidades como Ochagavía, Ezcároz, Esparza o Jaurrieta.
Cuando las nevadas son copiosas, en otros lugares de Navarra resulta cada vez más habitual realizar paseos con raquetas de nieve, tanto en recorridos marcados cerca de las pistas de esquí como en otros espacios como Aralar o Urbasa.
El Centro de Montaña Valle Roncal tiene dos modernas instalaciones en El Ferial y La Contienda, a 1.600 y 1.700 metros respectivamente. En el Ferial cuenta con un amplio parking, un edificio de servicios con bar-restaurante, alquiler de esquís, raquetas de nieve y trineos, taquillas, tienda, spa y un parque infantil. Allí está la sede del Centro de Actividades de Montaña Valle Roncal, que gestiona todas las pistas de esquí de fondo de la zona Larra-Belagua.
Los esquiadores que realicen recorridos desde allí, pueden disfrutar de las pistas de El Ferial, Zampori y este año también de Bortuzko y Eskilzarra: más de 25 kilómetros en total. También existen paseos señalizados para los que se animen a dar un paseo con raquetas de nieve, una actividad que cuneta cada vez con más adeptos.
A menos de tres kilómetros de El Ferial se encuentran los circuitos de La Contienda: 5 kilómetros de pistas que se inician junto a un pequeño edificio que también cuenta con parking. Las pistas discurren por un pequeño valle situado a los pies del monte Arlas, muy cerca de la estación de esquí alpino de Arette-La Pierre de Saint Martin.
Cuando las nevadas son copiosas, en el Valle de Roncal también se puede esquiar en Mata de Haya, a los pies del puerto de Belagua.
Para ampliar cualquier información sobre los centros de esquí se pueden consultar las páginas web www.roncalia.com y www.valledesalazar.com
Lindux: un gran proyecto para el estudio y observación de las Aves.
El otro día participamos junto a otros miembros del Club Birding Navarra en una visita a Lindux para conocer de primera mano toda la información (Diario de Navarra: 11.892 halcones abejeros a casa ) sobre un interesante proyecto europeo y transfronterizo que tiene como objeto el estudio del fenómeno migratorio a través del collado de Lindux.
Y como una imagen vale más que mil palabras aquí os subo unas fotos de ese enclave tan singular y privilegiado para la observación de aves que es el collado de Lindux en Burgete.