Navarra en Bici

Apúntate y disfruta de la bicicleta en Navarra recorriendo sus Vías Verdes, el Circuito BTT de Tierra Estella, el Paseo fluvial del Arga o las Bardenas Reales.

Te proponemos estos paseos guiados, aptos para todos los públicos, que comenzarán el 30 de junio y finalizarán el 28 de octubre, los fines de semana, excepto en el mes de agosto que tendrán lugar los miércoles y los viernes.

Y si quieres hacerlo en bicicleta eléctrica, en el Parque Natural de Bardenas Reales y en la VíaVerde del Tarazonica también lo podrás hacer.

 

navarra en bibi

 

Semana Santa en Navarra

En estas fechas os solemos animar a descubrir la semana santa de navarra y para hacerlo más fácil vamos a continuación a enumerar aquellos lugares de Navarra donde se celebran actos que destacan sobre el resto por diversas razones.

El orden de  la presentación no es casual sino que aparecen en primer lugar aquellos  lugares más próximos al entorno del hotel.

Valcarlos

nbsp;

Con aire festivo y como parte de las celebraciones del Domingo de Resurrección: los Bolantes de Luzaide/Valcarlos interpretan en esa localidad pirenaica una de las danzas más llamativas y ancestrales de Navarra. La comitiva recorre el barrio de Pekotxeta, cruza la frontera, visita la vecina Arneguy y vuelve para interpretar en el frontón sus espectaculares bailes.

Una excelente ocasión para acercarse a esta localidad y visitar la cercana Colegiata de Roncesvalles, inicio para muchos peregrinos del Camino de Santiago.

Pamplona

Los actos religiosos se suceden desde el viernes anterior al Domingo de Ramos, con el traslado de la Dolorosa, imagen de la Virgen muy venerada en la capital navarra, desde la iglesia de San Lorenzo hasta la Catedral. El Jueves Santo se celebra en la iglesia de San Agustín el Voto de las Cinco Llagas, una ceremonia en la que el Ayuntamiento renueva el voto que hizo en 1599 para librar de una peste a la ciudad. El acto más representativo del Viernes Santo es la Procesión del Santo Entierro, un acto silencioso y austero en el que desfilan doce pasos.

Andosilla

Otra tradición de origen más reciente es el Vía Crucis Viviente de Andosilla, que escenifica en la mañana de Viernes Santo la pasión de Cristo por las calles de la localidad. El acto cuenta con la participación de una treintena de vecinos del municipio y uno de los momentos más esperados por el público es la Crucifixión, que tiene lugar en la plaza Lope del Val y que es interpretada con gran realismo.

Tudela

Acoge en Semana Santa dos Fiestas de Interés Turístico Nacional que se remontan al siglo XVI y que forman parte de la cultura local: el Volatín y la Bajada del Ángel. El Sábado Santo, a las 10 de la mañana, un muñeco articulado de madera (El Volatín) aparece en el balcón de la Casa del Reloj de la Plaza de los Fueros. Cuando el puro que porta le estalla en la boca, la figura comienza a dar vueltas frenéticamente hasta que pierde sus vestimentas en una ceremonia sencilla y popular que recuerda la muerte desesperada de Judas Iscariote.

A las 9 de la mañana del domingo de Pascua de Resurrección la misma plaza sirve de escenario para la Bajada del Ángel. El nombre del acto se debe a que un niño vestido de ángel desciende desde un templete que se coloca en la Casa del eloj y que representa las puertas del cielo hasta la imagen de la Virgen, que tiene la cabeza cubierta con un velo en señal de duelo por la muerte de su Hijo. El Ángel le quita el velo, evocando con este gesto la alegría de la Resurrección de Cristo. Este año el templete ha sido reformado y ha incorporado dos nuevos lienzos que se encontraban deteriorados.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6gUK_ev53vQ&feature=fvwrel[/youtube]

Corella

El Viernes Santo de Corella es otro de los momentos cumbres de la Semana Santa navarra. Al mediodía se escenificará en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario la Función de las Siete Palabras, una representación muy emotiva en la que se interpretan las últimas siete frases de Jesús antes de su muerte con el acompañamiento de coro y orquesta. Ya por la tarde, las calles de Corella se llenan de foráneos y vecinos que acuden a presenciar el desfile de pasos barrocos,declarado Procesión de Interés Turístico Nacional.

Cabanillas

Curiosa resulta también la tradición de la Persecución y captura de Judas, que tiene lugar en la localidad ribera de Cabanillas cada Domingo Santo.

Fuente; turismo de Navarra 

III Edición de las jornadas de las aves en Navarra

 

Comienza en breve la tercera edición de estas jornadas y este año vienen repletas de actividades muy recomendables, en el siguiente enlace esta el programa definitivo de las jornadas

 

 

Selva de Irati; Rutas y senderos

 

 

A veces resulta ingrata la tarea de recopilar la información necesaria sobre las rutas y senderos de cualquier zona ,por esa razón hemos seleccionado aquellos blogs y páginas personales que, en nuestra opinión, proporcionan una completa información sobre las diversas rutas y senderos en el entorno de la selva de Irati .

En la mayoría de ellos tenéis acceso a los track para poder utilizarlos con el GPS.

Distancias a La Central:

 

Azparren – Roncesvalles…….24Km (click para ver mapa)

Azparren – Orbaiceta……….23,2 Km

Azparren – Ochagavia……….38,2  Km

Azparren – Sorogain………..32 Km

Rutas por la selva de Irati desde Orbaizeta

Senderos locales

De Azpegi a Mendilaz

Fábrica Orbaizeta-Latxaga

Mendizar y Errozate

Estación megalitica de Azpegi 

Paseo a la cueva de Arpea 

Urkulu (desde el refugio de Azpegi)

Embalse de Irabia 

Mendizar-Arpea (desde el collado de Orión)

Rutas por la selva de Irati desde la Ermita de la Virgen de las nieves

selva de irati ermita virgen de las nieves

Senderos Locales 

Camino de Muskilda

Mirador de Goñiburu

Ori cresta Oeste

Abodi (desde el centro de ski nórdico)

 

 

Rutas en el entorno de Roncesvalles

roncesvalles rutas y senderos

Camino de Santiago: Saint Jean Pied du Port – Roncesvalles 

Camino de Santiago: Roncesvalles – Larrasoaña

Roncesvalles – Burguete por el Camino de Santiago

Camino Canónigo Navarro

Haya de Navala (Monumento Natural)

Árboles singulares de Roncesvalles

Árboles singulares de Roncesvalles 2

Dolmen de Arzilo

Collado de Lepoeder

Roncesvalles – Ibañeta

Camino de los canónigos

Bosque de Basajaunberro

Monte Girizu

Astobizkar

Mendixuri

Ortzanzurieta

Lindus y sus megalitos

De Valcarlos a Ibañeta

Crestas Luzaide/Valcarlos

EL haya madre de Espinal 

 

 

 

Rutas en el entorno de Sorogain

 

 

sorogain rutas

 

Sorogain-Mendiaundi

Senda de los megalitos Sorogain

Hayedo de Sorogain

Estación megalitica de Sorogain

Sorogain – Iturrumburu 

Rutas en el valle de Arce

valle de arce

Corona

Ascensión a Elke – Peña de Pausaran

Lusarreta cueva de Lezestali

Peñas de Uroa desde Nagore

Espino de Azparren, arbol catalogado como monumento natural

Camino de los Aizkolaris

Baigura desde Azparren

Ruta de los 3 Picos 

Arrieta – Lendergibel – Corona 

Arrieta – Jaun Done Xakue – Corona 

Eskisun – Osa

Elke y Ponsoroa desde Lakabe 

Potxe de txitxurrinea

Imizcoz – Elke 

Ruta Megalitica de Olaldea

Peñas de Ukua desde Uriz

Saragüeta-Larrogain-Saragüeta

 

 

Rutas en el entorno del valle de Aezkoa

 

valle de aezkoa

 

 

Sendero local,SL, Cuevas Artetxe (Garaioa)

Sendero Local Iturta Otarratz (Garaioa)

Villanueva de Aezkoa-Berrendi

Abaurrea alta – Baigura

Garralda – Aribe – Aria

Montes de Aezkoa

Hiriberri – Berrendi 

Orbara – Petxuberro  

 Fuentes;

 

Mis escapadas por Navarra

Senderismo y montaña en Roncesvalles y Senderos y montañas de Navarra

www.selvadeirati.com 

Rutas Navarra/ Napar Bideak 

El Navarrincón

 

Rutas con guia por la selva de Irati

 

El otro día recibimos un correo de Itarinatura , una empresa de guias de naturaleza de nuestro entorno, con las propuestas para la próxima temporada, como nos parece una forma muy interesante de descubrir la selva de irati os dejamos en este post las nuevas rutas que nos proponen.

 

Otoño, senderos para descubrir Navarra.

Un sonido gutural oculto entre el espesor del bosque. La llegada del otoño trae consigo uno de los escenarios acústicos más llamativos de esta época del año: la berrea.

Con el cambio de temperaturas y las primeras lluvias de finales de septiembre o principios de octubre, los venados, que permanecen separados del grupo durante el resto del año, emiten «espectaculares y llamativos sonidos» con el fin de demostrar tanto su condición física como su capacidad sobre el resto de machos. Y todo por conquistar a las hembras.

La selva de Irati y sus alrededores, así como la zona que envuelve el paraje de Quinto Real son los dos escenarios de la Comunidad foral donde mayor cantidad de ciervos pueden apreciarse durante la berrea.

Estos animales (en Navarra existen alrededor de 2.000 ejemplares) efectúan sus particulares «cantos» en tres momentos diferenciados del día: al amanecer, al atardecer y durante la noche.

Y además…….

Senderos del Pirineo para descubrir el otoño de Navarra:

Entre bosques

Cercanos a ríos

Temáticos

Fuente :Turismo de Navarra

Rutas por el Valle de Arce

 

En la página web de nuestro valle han publicado unas rutas muy interesantes para realizar caminando, os dejamos el enlace a las mismas aqui;  Rutas por Arce.

Carnavales en Navarra 2014

Es tiempo de carnavales y esto es sólo una pequeña muestra de lo que ofrecen los carnavales en Navarra.

Si queréis venir a conocerlos os dejamos aquí el calendario, os esperamos.

 

 

 

Visita al trujal Artajo

Ayer estuvimos visitando en Fontellas el Trujal Artajo, una finca de 200 hectáreas donde se elabora el aceite de oliva virgen extra que tanto os gusta cuando cenáis en los restaurantes de la zona.

La visita la organizaron Mikel y Asier de licores Baines, y allí ejercieron de anfitriones Andrea y Pedro, quienes no escatimaron ninguna explicación sobre el proceso de elaboración de su aceite, os dejo un video de lo que pudimos ver y degustar.

Rutas en moto por Navarra

Son muchos y de muy diferentes lugares los viajeros rurales que se acercan en moto y nos hace especialmente felices ya que compartimos con ellos la pasión por las dos ruedas.

Por esa razón surge la idea de este post donde además de colgar algunas fotos de nuestros amigos queremos también incluir un link a una web con rutas por navarra en moto que nos parecen interesantes, esperamos que os gusten.

Pinchando en este link , Navarra en moto, de la página web de motorutas os aparece el siguiente mapa de navarra con varias rutas que descubriréis pasando el ratón por cada uno de los símbolos que aparecen abajo y que representan las diferentes rutas,

a disfrutar, Vsssssssssss.

 

 

en moto por navarra

 

 

 

ruta en moto por navarra

hotel torre de uriz motos